El poeta y abogado estadounidense Edgar Lee Masters nació en Garnett, Kansas, el 23 de agosto de 1868, pero poco después de su nacimiento su familia se mudó a Lewistown, Illinois, la ciudad cerca de Springfield donde creció Masters. Su juventud se vio empañada por las luchas financieras de su padre con una práctica legal vacilante y la renuencia a apoyar los intereses literarios de su hijo.
Masters asistió a Knox College durante un año, pero luego las finanzas de la familia lo obligaron a retirarse y continuar sus estudios en privado. Fue admitido en el colegio de abogados en 1891 y se mudó a Chicago en 1892, donde encontró un trabajo en el cobro de facturas para la Compañía Edison. Poco a poco fue construyendo una exitosa práctica legal y durante ocho años fue socio de Clarence Darrow.
Su éxito como abogado no le libró de la monotonía de una existencia aburrida. La poesía era, en efecto, el único bálsamo para su espíritu de pesimista melancólico y de provinciano aislado.
En 1917, Masters dejó a su familia; él y su esposa se divorciarían en 1923. En 1920 Masters renunció a su bufete de abogados y se mudó de Chicago a Nueva York, donde se retiró al Hotel Chelsea para escribir. En 1926 se casó con Ellen Coyne, treinta años menor que él. En sus últimos años, Masters recibió varios premios basados en sus éxitos anteriores, incluido un premio de la Poetry Society of America, el premio Shelley Memorial, una subvención de la Academia Estadounidense de Artes y Letras y la Beca de la Academia en 1946. Murió el 5 de marzo de 1950 en un hogar de convalecientes en Filadelfia y fue enterrado en Petersburg, Illinois.
SU OBRA
En 1898 publicó su primera colección, A Book of Verses. Sus primeros libros, algunos de los cuales fueron publicados con seudónimos, mostraron fuertes influencias de los poetas románticos ingleses y de Edgar Allan Poe .
Spoon River Anthology
Durante este tiempo Masters consideró escribir una novela sobre las relaciones de la gente en una pequeña ciudad de Illinois. Esta idea se transformó más adelante. Masters había estado enviando poemas a Marion Reedy, la editora de Reedy Mirror en St. Louis. Si bien Reedy no publicó estos poemas, mantuvo la correspondencia y le dio a Masters una copia de los Epigramas seleccionados de la Antología griega de J. W. Mackail. Después de leerlos, Masters sintió el desafío de adaptar la idea de su novela en esta forma, combinando verso libre, epitafio, realismo y cinismo para escribir Spoon River Anthology, una colección de monólogos de los muertos en un cementerio de Illinois.
El río Spoon del título es el nombre de un río real en Illinois, pero la ciudad es una combinación de Lewistown, donde creció Masters, y Petersburg, donde vivían sus abuelos. Harriet Monroe, la editora de Poetry, fue quien ayudó a Masters a publicar una edición completa en 1915.
Spoon River Anthology tuvo un gran éxito, pasando por varias ediciones rápidamente y convirtiéndose en uno de los libros de poesía más populares de la historia de la literatura estadounidense. Este libro pronto pasó a ser el estandarte de una revolución espiritual inspiradora de toda la nueva literatura: la dirigida "contra la aldea" y la mentalidad puritana.
Su éxito y amistad con Monroe también lo llevaron al Grupo de Chicago y al contacto con poetas como Carl Sandburg y Vachel Lindsay.
The New Spoon River
En 1924 Masters publicó una segunda colección, The New Spoon River, considerada inferior a la primera, pero llena de su mismo espíritu; en esta otra, sin embargo, el reto lanzado a las hipocresías puritanas asume un tono de denuncia.
Masters nunca más volvió a escribir un volumen de poesía (o prosa) a la altura de Spoon River; ni siquiera lo logró con la Nueva Spoon River (1924), generalmente considerada como una obra fallida que pretendía ampliar y modernizar el mundo creado en la primera "Antología": un cementerio poblado de espíritus que viven su muerte intensamente: espíritus rencorosos, vengativos, a veces iluminados, y otras veces tan ciegos como lo fueron en vida; seres que desde la tumba enjuician a su pueblo, a su gente, a sí mismos y, lo que es más importante, a su país. Es un infierno que resume la historia de los Estados Unidos; su expansión territorial, sus guerras, su destino manifiesto y la muerte lenta de sus valores preindustriales.
El panteón de Spoon River es una perfecta democracia. Todos hablan. Todos opinan. Hay "residentes" que participaron en la guerra de 1812 contra la Gran Bretaña, y hay otros que todavía no habían nacido para testimoniar ésta, una de las guerras más inútiles de la historia mundial, puesto que en el momento en que estalló, los contrincantes ya habían firmado la paz, sólo que las noticias llegaron tarde, en fin... Es una guerra que tipifica la ironía de Spoon River y la desilusión que lleva a cuestas eternamente en el libro de Edgar Lee Masters.
Un gran sector de este poblado —mitad mítico, mitad real— que se ubica dentro del estado de Illinois, vivió el desgarramiento de la guerra de secesión y sus consecuencias; otros tomaron papeles fundamentales en la lucha por la igualdad de las razas; pero también hubo los que defendieran a capa y espada la supremacía blanca, el orden y la estructura de la Gran Sociedad Anglosajona, de la cual se sentían los protectores divinos.
Aunque más de cien años separan las vidas y las muertes de unos y otros, ya instalados en su destino final, todos forman una historia común. Algunos gozan de la omnisciencia: saben todo lo que ha pasado después de su muerte, se enteran de cosas que antes no sabían, llegan a comprender lo que en vida no pudieron. A otros, sin embargo, se les cierra el mundo y se revuelcan en la acidez del fracaso, la traición y el odio.
Más allá de la política, la Antología de Spoon River es un canto a la humanidad, el amor y el desamor, a todos los pequeños triunfos y tropiezos de la vida. Masters intuye perfectamente bien, por ejemplo, el advenimiento del movimiento feminista contemporáneo, y lo explota en el terreno que más le es propicio: el legal.
“¿Por qué se le sentencia a la Señora de Merritt a treinta años de prisión cuando a su amante —quien no sólo "ofendió" la cama de Thomas Merritt, sino que lo asesinó también— sólo le dan catorce?”
Abandonada la abogacía en 1920, Masters se estableció en Nueva York, vivió una existencia aislada y huraña y escribió numerosos libros que no fueron bien acogidos: en total, quince volúmenes de poesías, muchas novelas, una autobiografía, obras teatrales y estudios críticos. En total treinta y nueve libros más que nunca pudieron igualar el éxito de Spoon River Anthology .
Con todo, si Spoon River no hubiese ofuscado el resto de su obra, la novela Vuelo Nupcial bastaría para asegurarle un buen lugar entre los narradores de su tiempo.
Los temas, pues, son inagotables. Pero hay que señalar que la aportación de Masters no es formal, sino emotiva: su don de desnudar a la gente en verso, con ideas que van desde lo sublime hasta lo más vulgar, pero siempre resaltando lo más humano.
Fuentes:
*Edgar Lee Masters, Biografías y vidas