top of page

Archibald MacLeish, el poeta estadista

Poeta, dramaturgo, abogado y estadista estadounidense. Archibald MacLeish nació en Glencoe, Illinois, el 7 de mayo de 1892. Primero se educó en Hotchkiss School, MacLeish, luego estudió en Yale y Harvard Law School, donde fue el primero en su clase. Aunque centró sus estudios en Derecho, también comenzó a escribir poesía durante ese tiempo. En 1916 se casó con Ada Hitchcock.


El dilema personal de MacLeish y el tema constante de sus primeros escritos, fue la reconciliación del idealismo con la realidad. En su propia vida, resolvió este dilema pasando de su prometedora carrera de abogado a la vocación para la que los tribunales de justicia le habían dejado poco tiempo: la de poeta. Renunció en 1923 a su oficio de abogacía, el día en que fue ascendido a socio de la firma en la cual trabajaba. MacLeish luego se mudó con su familia a Francia y comenzó a concentrarse en la escritura.


Así fue como en el verano de 1923 MacLeish anunció su compromiso con la poesía al mudarse de Boston con su esposa y sus dos hijos a un apartamento en el cuarto piso del Boulevard St. Michel en París, Francia. Allí permaneció durante cinco años. En la capital francesa formó parte del círculo de literatos estadounidenses expatriados (Gertrude Stein, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, John Dos Passos) y conoció a intelectuales y artistas europeos como Fernand Léger, Jean Cocteau y Pablo Picasso.


En 1939, el presidente Franklin D. Roosevelt lo convenció de que aceptara un nombramiento como Bibliotecario del Congreso, cargo que mantuvo durante cinco años. MacLeish reorganizó a fondo las oficinas administrativas de la Biblioteca y estableció la serie de lecturas de poesía de la Biblioteca. Al mismo tiempo, MacLeish se desempeñó como director de la Oficina de Hechos y Cifras del Departamento de Guerra y subdirector de la Oficina de Información de Guerra, especializada en propaganda. En 1944, fue nombrado subsecretario de Estado para Asuntos Culturales. Después de la Segunda Guerra Mundial, MacLeish se convirtió en el primer miembro estadounidense del órgano de gobierno de la UNESCO.


Se desempeñó como canciller de la Academia de Poetas Americanos de 1946 a 1949.


En 1949, Archibald Macleish se retiró de su activismo político para convertirse en profesor de retórica y oratoria en Boylston de Harvard, cargo que ocupó hasta 1962.


Con casi 90 años, MacLeish murió el 20 de abril de 1982 en Boston, Massachusetts.



Obra


En su etapa europea comenzó a cultivar asiduamente el género poético. Publicó en Francia sus primeros volúmenes de poesía: El matrimonio feliz (1924), The Pot of Earth (La olla de barro, 1925) y The Hamlet of A. Macleish (El Hamlet de A. MacLeish, 1928), obras marcadas por la desesperanza del poeta en el marco de la posguerra.


Posteriormente, ya afincado de nuevo en los Estados Unidos, publicó un largo poema épico, Conquistador. Gracias a éste recibió el Premio Pulitzer de Poesía de 1932. Se trata de un extenso relato en verso de la conquista de México, basado en la verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva España, del historiador vallisoletano Bernal Díaz del Castillo.


Sus primeros poemas fueron un intento de comprender este nuevo mundo. MacLeish diría más tarde que su educación con respecto a este mundo no comenzó en sus años de licenciatura en Yale, sino en los años posteriores a la guerra en la Facultad de Derecho de Harvard. En una ocasión declaró que Harvard despertó en él un sentido de la tradición humana, “la visión del tiempo mental, del viaje interminable de la mente humana, la gran tradición del pasado intelectual que conoce los rumbos del futuro ".


En Einstein, poema publicado en 1929, MacLeish presentó una meditación de un día que recapitula las principales etapas de la lucha física y metafísica de Einstein para contener y comprender el universo físico, desde el empirismo clásico a través de la empatía romántica hasta la física analítica introspectiva moderna. El poema "narra" la búsqueda de conocimiento de Einstein. Para Frederick J. Hoffman esta búsqueda se muestra como "patética e inútil", pero para Lauriat Lane Jr. es "potencialmente trágica" y un ejemplo del "pensamiento del hombre existencial moderno".


MacLeish publicó New Found Land después de haber regresado a Estados Unidos para siempre. El libro tiene uno de los poemas "internacionales" más famosos de MacLeish, "You, Andrew Marvell", y uno de sus mejores poemas regionales, "Immortal Autumn". New Found Land revela "un poeta dividido entre el viejo y el nuevo mundo".


The Pot of Earth, Einstein, The Hamlet of A. MacLeish y Conquistador forman una tetralogía de cuatro grandes poemas modernistas.


MacLeish afirmaría, unos años más tarde, que el papel del poeta era "la restauración del hombre a su posición de dignidad y responsabilidad en el centro de su mundo".


"Act five" fue el último poema de MacLeish que entrelazó la declaración lírica y la narrativa condensada emblemáticamente dentro de una estructura extendida de sentimiento e idea. En el período de 1944 a 1954, llamado por Grover Smith como "su segundo renacimiento", publicó más de 80 poemas cortos, la mitad de ellos, aparentemente, escritos en dos años muy creativos después de comenzar a enseñar poesía en Harvard.


En estilo, estos poemas que tienen muchas formas y tratan una gran variedad de temas, podrían llamarse neomodernistas, encarnando un imaginismo más maduro y sabio.


En resumen, sostenía MacLeish, la poesía combina sonidos, signos, imágenes y metáforas para dar significado al mundo privado, el mundo público, el anti-mundo y el mundo cultivable.


La prosa de MacLeish, en su mayor parte, dio testimonio público de ideas y creencias familiares pero importantes. Los editores de "Diez pensadores contemporáneos" incluyeron cuatro ensayos de MacLeish que representan bien el rango de su prosa: "El escritor y la revolución", "El humanismo y la creencia en el hombre", "La conquista de América" y "El aislamiento del artista estadounidense".


Tras dejar la vida pública y trasladarse a Harvard a finales de la década de 1940, MacLeish volvió a centrar su atención en los temas sociales y políticos de las dos décadas anteriores hacia un interés poético anterior: el lugar y el valor del hombre en el universo.


Al retirarse de la vida pública durante sus últimas décadas, MacLeish se convirtió en un anciano estadista, predicador y defensor de sus ideales: la amistad, el patriotismo, la poesía, el amor, la muerte. Sus charlas, entrevistas, cartas, ensayos y poemas, y su obra de teatro de parábolas para la radio, The Great American Fourth of July Parade , expresan las preocupaciones otoñales recurrentes de "la temporada humana" de una manera tranquila, personal y "anciana" voz.


Premios


Gracias a su poema épico Conquistador, MacLeish ganó el Premio Pulitzer en 1932. El reconocimiento derivado de este Premio Pulitzer permitió a MacLeish convertirse en uno de los creadores de opinión más influyentes en la sociedad norteamericana de la década de los años treinta.


Sus Collected Poems, 1917-1952, le valieron un segundo Premio Pulitzer de Poesía en 1952, así como el Premio Nacional del Libro y el Premio Bollingen.


JB, una obra en verso basada en los textos bíblicos del Libro de Job, le valió un tercer Pulitzer en 1958, esta vez por drama.



Fuentes:

*Archibald MacLeish, Biografías y Vida

*Archibald MacLeish, Fundación de Poesía

*Archibald MacLeish, poets.org



92 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo